jueves, enero 28, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
Kairós News
  • Chile
  • América Latina
  • Global
ABUSOS
  • Chile
  • América Latina
  • Global
Sin resultados
Ver todos los resultados
Kairós News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Obispos Españoles asumen la línea de Francisco después de siete años de conservadurismo

El cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelomna, fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal Española. El MOAC (Movimiento de Trabajadores de la Acción Católica de España) felicitó al obispo presidente y manifestó su deseos de colaborar con este episcopado.

3 marzo, 2020
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
A A
0
2
Compartido
44
Lecturas

(MADRID, ESPAÑA, 03.03.2020 – KAIRÓS NEWS / Agencias).- El arzobispo de Barcelona, cardenal Juan José Omella, fue elegido este martes, por los obispos españoles reunidos en Madrid en Asamblea Plenaria, nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) para los próximos cuatro años. Con esta elección, un arzobispo de Barcelona accede por primera vez a la presidencia del episcopado español.

La elección, según informó la CEE, se efectuó en segunda votación. Se han emitido 87 votos y el resultado fue el siguiente: el cardenal Omella, 55 votos; Sanz Montes, arzobispo de Oviedo, 29 votos; y el cardenal Carlos Osoro, Ginés García Beltrán (Getafe) y Mario Iceta (Bilbao) con un voto.

Nacido en Cretas (Teruel) en 1946. El papa Francisco lo nombró miembro de la Congregación para los Obispos en 2014, arzobispo de Barcelona en 2015 y cardenal en 2017.

En la Conferencia Episcopal era miembro del Comité Ejecutivo desde las últimas elecciones, hace tres años. Allí fue presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, en cuyo mandato se gestó la instrucción pastoral Iglesia, servidora de los pobres. También fue el obispo responsable de Manos Unidas.

MOAC

Mientras tanto, se sucedieron las muestras de alegría por la elección del nuevo presidente de la CEE. Así, desde la HOAC (MOAC a nivel mundial), se mostró «gratitud por el nombramiento de Juan José Omella». «En el inicio de esta nueva etapa de la Iglesia española, este movimiento de Acción Católica especializada vuelve a expresa su disponibilidad a colaborar en las tareas comunes que puedan abordarse durante la próxima etapa, especialmente en aquellas encomendadas como movimiento de trabajadores y trabajadoras cristianos de la Acción Católica para la Pastoral Obrera».

Por su parte, Manos Unidas, organismo que Omella presidió durante años, recordó su «cercanía y dedicación» a lo largo de los años, mientras que desde la Abadía de Montserrat, el padre Soler expresó «mi más sincera felicitación al cardenal Omella por su elección». «En su trayectoria como obispo ha demostrado que encarna los valores del buen pastor, de los que tantas veces nos habla el Papa Francisco. Su compromiso de estar al lado de todas las personas, especialmente de las más débiles y desfavorecidas, y su capacidad de diálogo con todo el mundo, garantizan que ejercerá este cargo con eficacia y siempre al servicio de la Iglesia y del Evangelio», culminó el abad.

El cardenal Osoro, vicepresidente

Una hora después de la elección de Omella, se dio a conocer el nombre de quien será su vicepresidente: el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro. Accede así a un cargo que ya ocupó entre 2014 y 2017.

El purpurado felicitó en Twitter al cardenal Omella por este nuevo encargo y le mostró, además, su apoyo: «Felicidades al nuevo presidente y arzobispo de Barcelona, mi apreciado cardenal Omella. Cuenta con mi apoyo como vicepresidente y mi oración». También tuvo palabras para el presidente saliente, el cardenal Blázquez, al que agradeció «su gran trabajo» al frente de la Conferencia Episcopal.

Diálogo y colaboración

Después de ser elegido, el cardenal Omella se presentó ante los periodistas congregados en la sede del episcopado español. Sus primeras palabras fueron de agradecimiento a los obispos por la confianza que ponen en él.

“Entro en ese camino con temor y temblor -dijo-, porque nunca he sido presidente de la Conferencia Episcopal, pero gracias a Dios, fijándome en los que me han precedido”.

El nuevo presidente de la CEE recordó a la prensa que “estamos para colaborar con todas las instituciones y también, evidentemente, con las instituciones del Estado porque estamos al servicio del bien común, el bien de todos. Y creo que en un buen diálogo podemos colaborar todos. Porque todos nos necesitamos. Ellos nos necesitan. A las instituciones y a las asociaciones públicas y privadas. Se necesita. Nosotros estamos siempre dispuestos a colaborar con todos.

Reconciliación y convivencia

Respecto a la Ley de memoria histórica por la que también fue preguntado haciendo alusión a su paso por Barbastro (recordando a los mártires de la localidad), el cardenal Omella respondió que «nada de todo lo que se haga sea para reabrir heridas, y eso tenemos que pensarlo muy mucho». En ese contexto destacó que «la convivencia siempre es posible en momentos difíciles. Tenemos que avanzar por allí, por caminos de no confrontación, de unirnos todos en el amor. Todos tenemos heridas y todos tenemos que pedir perdón, para avanzar en un camino de reconciliación y de convivencia».

En temas delicados, como el del independentismo por el que también fue preguntado, respondió que su deseo es el de “buscar siempre los caminos de crear puentes, crear convivencia, crear fraternidad. Cuando hay voluntad de caminar juntos podemos conseguirlos, y cuando queremos enfrentarnos eso al final siempre produce heridas y mucho dolor. Y eso no lo quisiera para nuestro pueblo español y para nuestra Iglesia católica”.

POST RELACIONADOS

Iglesia

Episcopado Alemán pidió a teólogos justificar «celebraciones de bendición» para parejas gay y de personas divorciadas que no pueden contraer matrimonio católico

25 enero, 2021
América Latina

Crisis general de Haití requiere la unidad y acción de todos para salvar el país

23 enero, 2021
Global

Jesuitas: «el mal sistémico de la Iglesia» es «el mal de los abusos»

22 enero, 2021
Global

Arzobispado de Madrid confirmó que el complejo parroquial Virgen de la Paloma fue afectado por fuerte explosión

20 enero, 2021
Reflexión

EE UU: La tragedia de una Iglesia demasiado politizada

14 enero, 2021
Reflexión

Cómo los líderes católicos ayudaron a dar lugar a la violencia en el Capitolio de los Estados Unidos

14 enero, 2021
Iglesia

El Camino Sinodal de Alemania, un Servicio a la Iglesia Universal

5 enero, 2021
Sociedad

Argentina amaneció con aborto legal y gratuito

30 diciembre, 2020
Siguiente
Foto de la Parroquia de la Merced de Nancagua cuando se reinauguró el templo después del terremoto de 2010

Feligreses de dos parroquias de Rancagua rechazan a cura párroco por oscuros antecedentes éticos

Marcos Buvinic: ¿Apruebo o Rechazo?

Evangélicos se coordinan para trabajar por el "apruebo" de nueva Constitución

Coronavirus: Arzobispado de Santiago sigue pauta del Gobierno

Arzobispo Aós llama al discernimiento cristiano en actual proceso constituyente

Facebook Twitter Youtube RSS

Director: Aníbal Pastor Níñez.
Representante Legal: Marcial Sánchez Gaete.

KAIRÓS NEWS es un periódico electrónico de información sociorreligiosa de Chile y América Latina, que es propiedad de Kairós Comunicaciones Ltda.

Directorio:
Marcial Sánchez (Presidente), Marisol Cabrera, Carol Crisosto, María José Castillo Navasal, Augusto Quintana, Raúl Rosales, Mauricio Jullian y Álvaro Ramis.

© Kairós News 2020 - Santiago de Chile

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Abusos
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Reflexión
  • KNTV
  • Podcast
  • Contacto

© Kairós News 2020 - Santiago de Chile

¡Dar una buena acogida!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidó su Contraseña?

Crear una Nueva Cuenta!

Rellene los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
¿Recibir Notificaciones?    Sí No, Gracias