ROMA, 2 OCT (KAIRŚOS NEWS).- «Más de la mitad de los católicos son mujeres. Sin embargo las decisiones que nos afectan a todos los católicos son tomadas solo por hombres. Si solo algunos de nosotros continúan tomando decisiones arriesgamos la relevancia y longevidad de la Iglesia Católica. Necesitamos más voces que hablen por nuestra fe. Comencemos con las voces que representan la mitad de la Iglesia Católica».
Así reza el llamado de portada del sitio #OverComingSilence que a nivel internacional promueve la presencia y voto vinciulante de las mujeres en los próximos sínodos. La campaña en Chile es promovida por el movimiento «Mujeres Iglesia».
Los tres objetivos planteados son los siguientes:
MUJERES CON DERECHO AL VOTO EN LOS FUTUROS SÍNODOS
En los sínodos recientes, a los hermanos religiosos se les ha permitido votar. Las hermanas religiosas tienen oficialmente exactamente la misma situación que los hermanos, sin embargo a ninguna religiosa se le ha permitido nunca votar. Se esta planeando, para octubre 2019, el Sínodo de la Amazonia y queremos que las hermanas religiosas puedan votar allí por primera vez.
MUJERES QUE ASUMAN CARGOS LÍDERES EN VATICANO
Papa Francisco ha nombrado tres mujeres Subsecretarias bajo su liderazgo. Pero ninguna mujer ha sido nunca nombrada para cargos de alto nivel en la Curia Romana, esto a pesar de que tales posiciones están abiertas a las mujeres. Superemos este techo de cristal, para las mujeres, en la sede global de la Iglesia Católica.
UN PROCESO OFICIAL DE CAMBIO PARA LLEVAR A LAS MUJERES A POSICIONES DE LIDERAZGO EN LA IGLESIA CATÓLICA
Necesitamos un proceso global para oír las diferentes voces de las mujeres, discutir soluciones practicas y establecer un plan claro para incluir las voces de las mujeres en la toma de decisiones.
Para trabajar estos tres objetivos, se ofrecen diferentes recursos gratuitamente para aprender sobre la cuestión. Se sugiere usarlo e comunidades, escuela, universidad o parroquia.
Más información en: https://overcomingsilence.com
Contexto
El Sínodo sobre la Amazonia, que se celebrará a partir del próximo domingo en el Vaticano hasta el 27 de octubre, se ha convertido en una inesperada plataforma para discutir sobre cuestiones largamente aplazadas como los derechos de las mujeres en la Iglesia y el celibato. Desde dentro, y también desde fuera del aula sinodal.
Sobre la segunda cuestión, todo el debate girará en torno a la posibilidad de ordenar a hombres casados en lugares remotos del planeta donde no existen vocaciones para ordenar a nuevos sacerdotes.
Sobre la primera, una reivindicación cada vez más sonora en la Iglesia, la presión comienza hoy 3 de octubre con una manifestación en la plaza de San Pedro.
En el próximo encuentro habrá 180 padres sinodales con derecho a voto. Pero sigue estando vetado para las monjas, que volvieron al centro de la polémica durante el último sínodo a causa de los abusos permanentes que sufren en conventos de todo el mundo impunemente. «Esto es incorrecto e injusto porque los hermanos religiosos tienen el mismo estatus canónico que las religiosas superiores. Solo pedimos igualdad e inclusión», explicó Stephanie Lorenzo, portavoz de Voices of Faith, en una entrevista con Europa Press. «El Sínodo de la Amazonia que comenzará a principios de octubre es clave para la Iglesia católica y ninguna mujer tiene capacidad de voto», insistió Lorenzo.
En la celebración de la protesta participarán religiosas de todo el mundo, como la catalana Teresa Forcades o Doris Wagner, teóloga y exmonja alemana que sufrió abusos por parte de un sacerdote que luego se convirtió en un alto cargo de la Santa Sede (precisamente del departamento que investiga este tipo de delitos).