jueves, enero 28, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
Kairós News
  • Chile
  • América Latina
  • Global
ABUSOS
  • Chile
  • América Latina
  • Global
Sin resultados
Ver todos los resultados
Kairós News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mujeres de la Iglesia exigen sus derechos con manifestaciones en las catedrales de España

Las mujeres se concentraron este domingo 1 de marzo frente a las catedrales de Madrid, Sevilla, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Santiago de Compostela, Granada y de otras ciudades españolas para pedir "una reforma profunda" en la Iglesia que acabe con la "discriminación" y reclamar "voz y voto" en las estructuras eclesiales para que no haya "nunca más" una Conferencia Episcopal Española (CEE) sin mujeres y "hasta que la igualdad sea costumbre", afirmaron en sus lemas.

1 marzo, 2020
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
A A
0
Manifestación en las afueras de la Catedral de Sevilla

Manifestación en las afueras de la Catedral de Sevilla

10
Compartido
248
Lecturas

(MADRID, ESPAÑA 01.03.2020 – KAIRÓS NEWS / Agencias).- Mujeres de diferentes congregaciones y asociaciones religiosas, paroquias y movimientos,  se concentraron este domingo ante distintas catedrales de España para pedir una «reforma» en la Iglesia para poner fin a la discriminación que sufren las mujeres en ella.

Las manifestaciones de esta mañana tuvieron lugar Madrid, Sevilla, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Santiago de Compostela y Granada, entre otras ciudades.

«Por ser mujeres no se nos puede excluir de la toma de decisiones», ha señalado Pepa Torres, teóloga, educadora social e integrante del movimiento que ha salido este domingo en varias ciudades de España, como Madrid.

Se trata de la asamblea Revuelta de Mujeres en la Iglesia, una red de mujeres y organizaciones femeninas cristianas comprometidas en la Iglesia y en la sociedad civil, fundamentalmente en ámbitos sociales y pastorales. A las concentraciones que han tenido lugar este domingo en ciudades como Santiago de Compostela, Barcelona y Sevilla, se han adherido más de 50 colectivos y cientos de personas.

Pero no es un movimiento nacional, sino de todo el mundo. Según ha explicado Torres, estas movilizaciones de mujeres cristianas se han convocado en todo el mundo desde Voice of Faith durante este mes de marzo, en países como Irlanda, Reino Unido, Nigeria, India, Alemania o Suiza).

Entre las reivindicaciones de esta red se encuentra la de exigir que las mujeres tengan «voz y voto» en las estructuras de decisión de la Iglesia. Pero también reclaman, entre otras peticiones, «el diaconado y presbiteriano femenino» y «que los textos doctrinales incorporen un lenguaje inclusivo».

«No se puede llegar a hacer una reforma de la Iglesia verdadera sin las mujeres en el mismo lugar que los varones», ha incidido por su parte María José Adana, activista por los derechos de las mujeres en la Iglesia y miembro también de Mujeres en la Iglesia.

Según explica Pepa Torres, los detonantes para movilizarse han sido, por un lado, el Sínodo de la Amazonía, donde las mujeres sí tuvieron voz pero no tuvieron voto, y el informe sobre la violencia y explotación laboral a religiosas.

«Los movimientos de liberación de las mujeres son un signo de los tiempos y es necesario incorporar a la teología algunas de estas categorías, eso junto con el reconocimiento de la diversidad de las familias, el reconocimiento de distintas orientaciones sexuales y el reconocimiento de una Iglesia que denuncie el neoliberalismo porque las principales víctimas somos las mujeres y las niñas», ha indicado Torres en declaraciones a Europa Press.

En la Catedral de la Almudena en Madrid

La concentración de Madrid ha comenzó a las 12.00 horas de este domingo 1 de marzo junto a la catedral de la Almudena, en la calle Bailén, y a ella estaban invitadas todas las personas que quisiesen denunciar «las múltiples formas de injusticia e invisibilización que sufren las mujeres en la Iglesia», tal y como denuncian en el manifiesto.

Ataviadas con pañoletas moradas con el lema ‘Hasta que la igualdad se haga costumbre’, las convocantes han portado carteles con el rostro de mujeres que les han «pasado el testigo» como Marguerite Porete, «una mujer que expresó su experiencia de Dios y murió en la hoguera», Mary Ward, «que quiso ser jesuita como los hombres y fue encarcelada», o María Magdalena. También han portado una pancarta de la Virgen María.

Las convocantes de la Revuelta son: Mujeres y Teología de Madrid, Red Miriam de Espiritualidad Ignaciana Femenina, Colectivo Agar, Asociación de Teólogas Españolas (ATE), Mujeres de: Alandar, Fe Adulta, MOCEOP, JEC, JOC, Profesionales Cristianas, Comunidad Kedate, LTBI Creyentes y muchos otros colectivos de mujeres de parroquias y comunidades cristianas.

Los esperados cambios

Según las convocantes, los cambios que deberían producirse en la Iglesia española y universal, para dar más protagonismo a la mujer en la Iglesia, se basan en «dos niveles», uno a escala de cada parroquia, grupo o comunidad, «porque miles de pequeños cambios sí son cambios»; y otro a nivel de las autoridades de cada diócesis, que se pusieran en contacto con las convocantes de la Revuelta para escuchar sus reivindicaciones.

Otro cambio que debe producirse con urgencia, a su juicio, es que las mujeres en pueblos remotos como los de la Amazonía, «que han entregado su vida al Evangelio» puedan ser «diaconisas ya» y «al ver cómo lo ejercen se abra la puerta y puedan ser presbíteras un poquito después».

«Que no se les reconozca el diaconado es sangrante, no vamos a pedir que cualquier mujer de Madrid sea diaconisa para ayudar al párroco de la esquina cuando ya hay siete eucaristías el fin de semana, estamos hablando de otra cosa», precisó en una entrevista para Europa Press una de las portavoces de la Revuelta, la teóloga Marifé Ramos.

Por otro lado, considera que «en España también hay situaciones sangrantes», por ejemplo, en los pueblos, donde un solo sacerdote se encarga de más de 15 pueblos, algo que, a su juicio, convierte a los sacerdotes en «miseros», es decir, «encargados de celebrar misas una y otra vez». «Nos preguntamos si ese es el sueño y el proyecto de Jesús para las comunidades», apuntó.

A la vista de las elecciones en la Conferencia Episcopal Española, que tendrán lugar la próxima semana, Ramos aseguró que dependiendo de qué obispo salga elegido presidente, va a «facilitar o dificultar más las cosas». Por ello, apuestan porque el más votado tenga un talante «dialogante» y «apueste por la causa de las mujeres en la Iglesia».

«Hasta que la Igualdad se haga Costumbre»

Las organizaciones convocantes a esta manifestación, dieron a conocer un manifiesto que denuncia «la invisibilización y subordinación del trabajo femenino, a pesar de ser las mujeres una mayoría aplastante». «Somos las manos y el corazón de la Iglesia», a pesar de lo cual, «la hegemonía masculina se legitima y perpetua sin ninguna autocrítica», se indica.

Las firmantes han reclamado valentía a la Iglesia «para no quedar al margen de las conquistas sociales en igualdad», para que haya acceso de las mujeres «al diaconado y presbiterado para atender a las comunidades cristianas». Los colectivos han considerado necesario que se produzcan cambios en la organización de la Iglesia para incorporar la teología feminista, eliminar el lenguaje patriarcal e iniciar un diálogo «con los movimientos de liberación de las mujeres».

También han pedido que se reconozca «la diversidad de familias, identidades y orientación sexual». Una renovación eclesial en el marco de una transformación social que combata «la feminización de la pobreza y la explotación laboral y sexual de las mujeres».

El texto completo del manifiesto puede leerse aquí.

 

POST RELACIONADOS

Global

Jesuitas: «el mal sistémico de la Iglesia» es «el mal de los abusos»

22 enero, 2021
Global

Arzobispado de Madrid confirmó que el complejo parroquial Virgen de la Paloma fue afectado por fuerte explosión

20 enero, 2021
Sociedad

En Argentina y España, los otros debates éticos

22 diciembre, 2020
Iglesia

Hermana Nelly León: “Si fuera mi última Navidad, regalaría tiempo a las personas que amo”

13 diciembre, 2020
Chile

Mujer, pobladora, catequista, y madre con hijo preso político: “Tengo por bien sufrido… lo sufrido, y tengo por bien llorado, lo llorado”

6 diciembre, 2020
Chile

San Felipe: Nombran a una mujer como «Vicaria General» de pastoral

2 diciembre, 2020
Marcos Buvinic, pbro. Punta Arenas
Columna

MARCOS BUVINIC: La vergüenza del machismo

30 noviembre, 2020
América Latina

Presidenta de la CLAR: A la Vida Religiosa en América Latina le falta más osadía y espíritu misionero

29 noviembre, 2020
Siguiente

¡Gracias, Ernesto Cardenal!

Miremos a Australia

Julia Órdenes, nueva párroca en Copiapó

Avances en Iglesia Chilena: Un pasito para adelante y un pasito para atrás

Criterios para elegir constituyentes

Obispos de Puerto Rico piden hacer causa común ante los retos sociales y económicos

Facebook Twitter Youtube RSS

Director: Aníbal Pastor Níñez.
Representante Legal: Marcial Sánchez Gaete.

KAIRÓS NEWS es un periódico electrónico de información sociorreligiosa de Chile y América Latina, que es propiedad de Kairós Comunicaciones Ltda.

Directorio:
Marcial Sánchez (Presidente), Marisol Cabrera, Carol Crisosto, María José Castillo Navasal, Augusto Quintana, Raúl Rosales, Mauricio Jullian y Álvaro Ramis.

© Kairós News 2020 - Santiago de Chile

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Abusos
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Reflexión
  • KNTV
  • Podcast
  • Contacto

© Kairós News 2020 - Santiago de Chile

¡Dar una buena acogida!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidó su Contraseña?

Crear una Nueva Cuenta!

Rellene los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
¿Recibir Notificaciones?    Sí No, Gracias