• Latest
  • Trending
  • All
  • Chile
  • Global
  • América Latina
Homilía del Provincial de los Jesuitas, Gabriel Roblero, en la misa fúnebre de Don Pepe Aldunate

Homilía del Provincial de los Jesuitas, Gabriel Roblero, en la misa fúnebre de Don Pepe Aldunate

30/09/2019
Diálogo difícil / por Estrella Gutiérrez

Diálogo difícil / por Estrella Gutiérrez

09/12/2019
Mujeres Iglesia: «Si queremos paz, trabajemos por la democracia, la dignidad y la justicia»

Mujeres Iglesia: «Si queremos paz, trabajemos por la democracia, la dignidad y la justicia»

09/12/2019
INDH: 352 personas han sufrido daño ocular, casi 3.500 personas heridas y casi 1.400 denuncias por vulneraciones en comisarías

INDH: 352 personas han sufrido daño ocular, casi 3.500 personas heridas y casi 1.400 denuncias por vulneraciones en comisarías

07/12/2019
Alumnas de Colegio Maristas realizaron perfomance de «Violador en su camino»

Alumnas de Colegio Maristas realizaron perfomance de «Violador en su camino»

06/12/2019
Iglesia Argentina urge por un pacto social para favorecer a los más pobres

Iglesia Argentina urge por un pacto social para favorecer a los más pobres

05/12/2019
La urgencia de crear espacio para la política / por Juan Sepúlveda

La urgencia de crear espacio para la política / por Juan Sepúlveda

04/12/2019
La encíclica «Laudato Si» se cuela en la Cumbre Mundial del Clima que se realiza en Madrid

La encíclica «Laudato Si» se cuela en la Cumbre Mundial del Clima que se realiza en Madrid

03/12/2019
En Cerrillos se inicia la Jornada Espiritual por el Cambio Climático

En Cerrillos se inicia la Jornada Espiritual por el Cambio Climático

02/12/2019
«La Monja Mala»: caso de abusos sexual a niños sordos impacta a Argentina y el mundo

«La Monja Mala»: caso de abusos sexual a niños sordos impacta a Argentina y el mundo

02/12/2019
Nuevos y sólidos aportes en el Renacer Profético 2019

Nuevos y sólidos aportes en el Renacer Profético 2019

02/12/2019
¡Envíanos líderes, Señor! / por Marcos Buvinic

¡Envíanos líderes, Señor! / por Marcos Buvinic

02/12/2019
Del estallido social a la revolución cultural / por Manuel De Ferrari

Del estallido social a la revolución cultural / por Manuel De Ferrari

02/12/2019
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • Mapa del Sitio
  • Contacto
America/Santiago / lunes, 9 diciembre 2019
  • PORTADA
  • NOTICIAS
    • CHILE
    • AMÉRICA LATINA
    • GLOBALES
  • TEMAS
    • Ecología
    • Laicos
    • Mujeres
    • Sociedad
  • COLUMNAS DE OPINIÓN
  • REFLEXIÓN
  • ABUSOSDossier
ABUSOS ECLESIÁSTICOS
Buscar
No Result
View All Result
Kairós News
  • PORTADA
  • NOTICIAS
    • CHILE
    • AMÉRICA LATINA
    • GLOBALES
  • TEMAS
    • Ecología
    • Laicos
    • Mujeres
    • Sociedad
  • COLUMNAS DE OPINIÓN
  • REFLEXIÓN
  • ABUSOSDossier
No Result
View All Result
Kairós News
No Result
View All Result

Homilía del Provincial de los Jesuitas, Gabriel Roblero, en la misa fúnebre de Don Pepe Aldunate

Homilía de funeral Don Pepe Aldunate, pronunciada el 30 de septiembre de 2019, en la Iglesia San Ignacio de Santiago.

in Hechos y Signos, Iglesia
7 min read
2
Homilía del Provincial de los Jesuitas, Gabriel Roblero, en la misa fúnebre de Don Pepe Aldunate
622
VIEWS

SANTIAGO, 30 SEP (KAIRÓS NEWS).- El superior provincial de la Compañía de Jesús en Chile, Gabriel Roblero, quien asumió al iniciar este mes este cargo, pronunció la siguiente homilía en la eucaristía fúnebre del sacerdote José Aldunate, Don Pepe, fallecido el sábado 28 de septiembre último a las edad de 102 años. Al concluir su discurso, la asamblea agradeció sus palabras con un largo y sostenido aplauso.

A continuación el texto completo de su homilía (gentileza de la Compañía de Jesús – Comunicaciones):

Tuve el gran regalo de vivir dos años junto a Don Pepe en el Teologado de la Compañía de Jesús, siendo yo estudiante de Teología. Con ya cerca de 90 años, don Pepe salía a trotar todos los días, a veces 30 minutos, o hasta una hora. Lo hacía siempre antes de las 7 am y, a pesar de su ceguera, en días de invierno y con mucha neblina, no le faltaba el ánimo para salir. Esta actitud decía mucho de él. Un vivir apasionado, un vivir confiado, un vivir sin miedo.

Sobre su epitafio, dijo una vez que le gustaría que dijera: “Hizo lo que pudo, le fue más o menos, que descanse en paz”. “Este es un poco el resumen de mi vida”, decía…., “pero tampoco me inquieta porque sé que Dios está detrás de todo esto. Por eso yo puedo a mis 95 años descansar en paz, ya desde ahora tengo esa paz, esa tranquilidad de que Dios me tiene en su mano, que la eternidad comienza desde ahora”. Y Don Pepe murió el sábado, a las 13:08 hrs, a los 102 años de edad.

Muchos hombres, muchas mujeres, fuimos conociendo a este hombre ejemplar. Su primer trabajo en Chile, luego de su ordenación sacerdotal en 1946, fue sumarse como ayudante a la tarea que el padre Alberto Hurtado llevaba a cabo en la Acción Sindical Chilena. Alguna vez, después de hablar de algunas de sus tantas experiencias de vida, le pregunté: Don Pepe: ¿Al final, de qué se trata todo? Con su modo de hablar y su mirada única, respondió rápido: “En amar”.

Pero no se trata de cualquier amor, que suene a palabra o gesto superficial. Aquí creo que está el gran tesoro y el legado de don Pepe Aldunate. Vivió una vida amando, creciendo paulatinamente en la configuración con su Maestro Jesús, que lo invitaba a “tener sus mismos sentimientos”. Don Pepe “conoció internamente” a Jesús y, por eso, tradujo en su vida la dinámica de la encarnación, de ese Dios que se hace pobre porque se identifica hasta la médula con el pobre y con el que sufre, que se vacía de su propia riqueza para hacerse semejante a todos, haciéndose esclavo en el amor a toda la humanidad, para morir dándose por entero, y una muerte en Cruz.

Don Pepe hizo su propio camino de kénosis, de abajamiento, de vaciamiento. Desde su origen en una familia acomodada a su destino como sacerdote obrero, don Pepe fue entendiendo que la única manera de seguir a Cristo era ponerse siempre del lado de los que sufren, de los marginados, de los perseguidos…. Como lo han hecho tantos hombres y mujeres de nuestra Iglesia chilena, consagrados, consagradas, y también laicos y laicas…Y por este camino debemos seguir nosotros, hombres y mujeres de Iglesia, hombres y mujeres que queremos construir un mundo mejor, una sociedad basada en la justicia y solidaridad del Evangelio. ..Por este camino hemos de seguir sus compañeros jesuitas.

Don Pepe fue un hombre y un sacerdote revolucionario, paradójicamente, porque quizá siempre quiso volver al origen, a las fuentes, al espíritu fundador. ¿Para qué tantas cosas que nos alejan de la primera fuente que es el Evangelio? Dijo una vez: “Es falso que yo sea un cura rebelde. Tengo opiniones y esas opiniones ahora menos que antes todavía se pueden tachar de problemáticas, porque son opiniones que la Iglesia misma ha puesto sobre el tapete…. Si uno dice su opinión no por eso es rebelde, porque las opiniones no son rebeldes, sino distintas. Esa gente que habla del cura rebelde probablemente es muy atrasada. Es gente que sigue creyendo que la iglesia es solo mandato y obediencia”.

De Don Pepe son muchas las historias que se pueden contar. Hoy hacemos memoria de nuestro compañero jesuita y del compañero de camino de tantos y tantas, de aquel compañero de Jesús, que trató de vivir su vida al modo y al estilo de Jesús pobre y que se identificó con los pobres de nuestro pueblo.

La parábola del Buen Samaritano nos confronta con la enseñanza de Jesús que nos invita a mirar con verdad nuestro modo de ser y actuar. Porque nos invita a reconocerlo en los marginados que muchas veces no tienen rostro; en las víctimas, en los torturados, en todos quienes quedan heridos y heridas en la orilla del camino.

Don Pepe nos enseñó, con su ejemplo y palabra, a ser como Cristo, a tener sus mismos sentimientos y a ser Buen Samaritano, a ser prójimo de los que sufren el dolor y la injusticia. A reconocer en el pobre y desvalido la presencia de Jesús que se hace carne. Don Pepe nos enseñó a ser hombres y mujeres de bien, que pudiésemos reconocer la presencia de Jesús pobre, en medio de los pobres.

Su vida fue marcada por un compromiso de seguimiento de su Maestro. Desde joven trató de hacer de su consagración un seguimiento fiel al Jesús pobre de Nazareth, adoptando un estilo de vida sencillo, cercano, prudente. Nunca hizo alarde de su condición social de origen para su satisfacción personal. Muy por el contrario, cada vez que pudo se fue acercando a los pobres y fue encontrando en ellos el rostro vivo de Jesús al que quería servir, se identificó con ellos como uno más.

Como Maestro de Novicios y Provincial de la Compañía de Jesús, se destacó por su sencillez de vida, austeridad, y por la invitación constante a mirar a Cristo y a imitarlo, en el compromiso concreto con los más pobres. Siendo profesor de Teología de la Universidad Católica también trabajó inserto en el mundo obrero. En los tiempos difíciles de nuestra historia de Chile, en plena dictadura cívico-militar, se fue identificando con las víctimas de los atropellos más feroces que conocemos. Los familiares de Detenidos y Desaparecidos encontraron en Don Pepe a un Pastor y Padre que los acogió, los entendió y los acompañó en sus legítimas demandas. Estuvo a su lado durante la Huelga de Hambre, que sacó a la luz el flagelo que estaban viviendo. Les ayudó a mantener en alto las fotos de sus familiares, haciendo de la pregunta dolorosa: del “¿Dónde Están?”, no solo una consiga, sino una lucha permanente por verdad y justicia.

En la medida en que se fue conociendo el dolor de quienes habían sido víctimas de la tortura, don Pepe se hizo parte de ese dolor, y junto con otros y otras formó el movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo, para denunciar los lugares de tortura que los aparatos de estado tenían en la ciudad. Don Pepe no concebía que la ciudadanía conviviera con estos centros, como si no pasara nada. Fueron muchas las denuncias que este movimiento hizo en forma no violenta, pero muy activas, para remover las conciencias de que estas situaciones estaban pasando al lado nuestro. Don Pepe fue un verdadero inspirador, lo movía el deseo ético de romper la barrera del silencio y ocultamiento levantada frente a esta práctica, denunciándola públicamente y sacudiendo la conciencia ciudadana. Así lo expresaba en su autobiografía. Para Don Pepe esto era hacer práctica la teología.

El Padre Hurtado nos dijo: “Ser católico es ser social”, y Don Pepe insistió durante su vida en la importancia de la acción, en el testimonio; en el valor de vivir los problemas sociales y no solo hablar de ellos. Por eso, podemos descubrir que en la vida de don Pepe también se hace carne lo que el Papa Francisco proclama en la I Jornada Mundial de los pobres: “El amor no admite excusas: el que quiere amar como Jesús amó, ha de hacer suyo su ejemplo; especialmente cuando se trata de amar a los pobres. Si deseamos ofrecer nuestra aportación efectiva al cambio de la historia, generando un desarrollo real, es necesario que escuchemos el grito de los pobres y nos comprometamos a sacarlos de su situación de marginación.”

Por eso, don Pepe es un ícono de la Iglesia Samaritana. La Iglesia que ve, se acerca y venda las heridas del cuerpo humano. De tantos cuerpos vejados y ultrajados por el maltrato y la violencia de la miseria y del cuerpo social atomizado por un sistema que nos lleva a aislarnos y destruir nuestros lazos comunitarios. Don Pepe nos ayudó, a través de su presencia comprometida con el movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo, a comprender y profundizar en la Eucaristía, donde hacemos memoria de la tortura que el Mismo Jesús experimentó. Cada uno de los actos de denuncia pacífica es una prolongación de la Eucaristía, respuesta y resistencia de la Iglesia Samaritana a las violencias del mundo.

Con el pasar de los años, la pérdida de la visión fue limitando a Don Pepe, pero no su compromiso. Siempre que pudo, acompañó los vía Crucis populares y luego los de Villa Grimaldi, en donde siempre participó como uno más, sin buscar protagonismo, sino inspirado por el deseo de caminar y estar junto al pobre que es Cristo. Don Pepe nos enseñó a ver, igual que Alberto Hurtado, que en el pobre, Cristo está presente.

Siempre se mantuvo informado, siempre hubo amigos y amigas que venían a esta residencia de San Ignacio a leerle las noticias, y a ponerlo al día con lo que estaba pasando. Los problemas sociales siempre fueron su ocupación. En el último tiempo estaba muy atento a lo que hacíamos como Iglesia. Muy preocupado con los que hoy se van sintiendo marginados y no valorados dentro de la comunidad cristiana. Le interesaba el trabajo que se estaba haciendo en la Pastoral de la Diversidad Sexual, estaba al tanto de las discusiones sobre matrimonio igualitario y sobre ley de aborto etc. Teniendo una actitud de escucha y respeto por el ser humano, don Pepe nos enseñó a ser hombres de caridad y justicia atentos a los hombres y mujeres que sufren hoy.

El deseo de orientar su vida a la eternidad fue el sello de su vida, ese deseo de eternidad se vio reflejado en todo su quehacer como persona y religioso. En este momento de Iglesia y Compañía de Jesús, necesitamos hombres y mujeres como don Pepe, que, desde la sencillez, nos invita a comprometernos con nuestra vocación más legítima, hombres y mujeres capaces de caminar junto a otros en la “aceleración de la venida del Reino” (2 Pe,3,12). Hombres y mujeres que nos pregunten, como lo hizo don Pepe, si ¿esta es la sociedad, esta es la democracia, que necesitamos o queremos?

Don Pepe nos hará mucha falta, pero nuestra seguridad es que su legado está entre nosotros. Sabemos el camino. Como diría él: está el Evangelio, está la enseñanza de Jesús. Solo queda nuestro deseo sincero y nuestra decisión firme de ser fieles al llamado que Dios nos hace cada día.

Trataremos, don Pepe, de ser fieles, como tú, a la voz de Dios.

Que goces de la eternidad junto al amor y la paz de Nuestro Señor.

Amén.

Tags: Especial José AldunateGabriel RobleroHomilíaSuperior Provincial
Previous Post

“Hizo lo que pudo, le fue más o menos... Que descanse en paz”

Next Post

De don Pepe Aldunate me quedo con... / Por BERNARDITA ZAMBRANO RSCJ

Next Post
De don Pepe Aldunate me quedo con…  / Por BERNARDITA ZAMBRANO RSCJ

De don Pepe Aldunate me quedo con... / Por BERNARDITA ZAMBRANO RSCJ

En la pascua de Don Pepe Aldunate, donde florece el desierto / Por JUAN CARLOS BUSSENIUS

En la pascua de Don Pepe Aldunate, donde florece el desierto / Por JUAN CARLOS BUSSENIUS

En la Universidad Gregoriana de Roma se destapa abuso sexual de curas a monjas africanas

En la Universidad Gregoriana de Roma se destapa abuso sexual de curas a monjas africanas

Comments 2

  1. Nuria Tugas says:
    2 meses ago

    En los peores momentos de la dictadura, años 74, 75 colaboró con una imprenta clandestina UE estuvo en nuestra casa. Un gran artefacto manejado por unas monjas canadienses, que imprimía rústicamente panfletos de denuncia de violacion a los derecho a humanos.. Cuando pedí que no podía tenerlo en mi casa, fue retirado todo de mi casa.

  2. Tania says:
    2 meses ago

    Sin duda Don Pepe fue el gran profeta de los últimos tiempos, supo no solo destacarse por su lucha frente a la dictadura sino que fue capaz de profetizar los signos del pueblo en sus requerimientos como humanidad que interpela por sus derechos con equidad. Dedico palabras para discernir el matrimonio homosexual, aborto, moral sexual y un sin fin de temas que a los jóvenes nos interesa tocar en la Iglesia y que hasta hoy sigue siendo tabú

  • Chile clama por agua viva y no vinagre. Carta a Cecilia Morel / por María José Castillo Navasal

    Chile clama por agua viva y no vinagre. Carta a Cecilia Morel / por María José Castillo Navasal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marta García, primera «párroca» en Chile: «Trabajar con el laicado no es un mérito de nosotras, es de justicia y corresponsabilidad»

    3211 shares
    Share 3211 Tweet 0
  • Opus Dei sufre revés en su adoctrinamiento a las mujeres

    37 shares
    Share 37 Tweet 0
  • Entrevista a Sergio Silva: “Esto no puede seguir siendo un supermercado del clero”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevos testimonios acusan a Rodrigo Polanco de conductas abusivas y acoso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
logo

KAIRÓS NEWS gestiona y pone en valor la información referida a comunidades basadas en la fe que se comprometen con los más vulnerables y marginados de la iglesia y la sociedad, resaltando no solo noticias que dan cuenta de conflictos sino que también las “buenas noticias” que son ejemplos a seguir y que alimentan la esperanza en la justicia y el reinado de Dios. Convoca a expresarse a todos y todas sin más restricción que el respeto a la ética.

KAIRÓS NEWS es una asociación audiovisual y de comunicaciones, sin fines de lucro, con personalidad jurídica en trámite, regida por la ley 20.500 sobre instituciones de la sociedad civil.
DIRECTOR: Aníbal Pastor N.
REPRESENTANTE LEGAL: Marcial Sánchez G. Presidente del Directorio.
DOMICILIO LEGAL: Av. Italia 935, Providencia.Santiago de Chile.
TELÉFONO: +56 9 4563 3045 8712
EMAIL: contacto@kairosnews.cl

Ver Directorio y Equipo de producción, clic aquí.
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • Mapa del Sitio
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados - Citar como "KairosNews.cl".

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • NOTICIAS
    • CHILE
    • AMÉRICA LATINA
    • GLOBALES
  • TEMAS
    • Ecología
    • Laicos
    • Mujeres
    • Sociedad
  • COLUMNAS DE OPINIÓN
  • REFLEXIÓN
  • ABUSOS

© 2019 Todos los derechos reservados - Citar como "KairosNews.cl".

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In