El presidente de la Conferencia Episcopal del Uruguay, Carlos Collazzi, obispo de Mercedes, manifestó en Radio Universal, que desde el 2012, el episcopado tiene un protocolo de actuación ante posibles casos de abusos. Ha dicho que habilitaron una línea telefónica para quien quisiera hacer denuncias, confirmando que a la fecha se han recibido 44 denuncias.
También agregó que en el último tiempo no se han recibido denuncias
“Hemos tomado esa actitud de llevar adelante un Protocolo de actuación interna pero siempre pedir que la víctima se remita a la justicia civil”.
El papa Francisco anunció que próximamente saldrán leyes comunes para toda la actuación de la iglesia en el mundo entero y esa actuación tendrá un Vademecum de actuación por parte de los obispos al que “tendremos que sujetarnos para tener un criterio común”.
Collazi informó que aún no esta terminada una guía práctica de actuación para todos los agentes pastorales de Uruguay para entrar en una “dimensión preventiva” que la consideramos fundamental para que esto no se dé nunca más.
“Todos estamos empeñados en la búsqueda de la verdad y justicia (…) toca nuestro pedido de perdón a las víctimas y al mismo dios”.
La Guía Preventiva por resolución de la conferencia episcopal la empezó a trabajar el departamento de educación católica de la Conferencia Episcopal y después llamaron a expertos y se presentará dentro de poco.
Con respecto al alejamiento de los sacerdotes hacia otras parroquias o países cuando había sospechas o denuncias sobre ellos pero seguían ejerciendo, (una práctica reiterada que se daba habitualmente en Uruguay ), Colazzi dijo que esa práctica “ya no corre más”.“
La línea habilitada por la conferencia episcopal del Uruguay para recibir denuncias de abusos sexuales contra menores en todo el país es: 095 382 465