sábado, enero 16, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
Kairós News
  • Chile
  • América Latina
  • Global
ABUSOS
  • Chile
  • América Latina
  • Global
Sin resultados
Ver todos los resultados
Kairós News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Concluye asamblea plenaria de obispos alemanes y decidieron seguir adelante con el «camino sinodal» aprobando sus estatutos

Con estos estatutos debatirán con las comunidades de base los temas clave como el celibato, las estructuras de poder de la Iglesia y el acceso de la mujer al sacerdocio. Evitarán llamarlo sínodo para evitar colisión con el derecho canónico.

27 septiembre, 2019
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
A A
0
El presidente de la conferencia episcopal alemana, Reinhard Marx (derecha) durante la asamblea plenaria celebrada en Fulda, en el centro de Alemania. FRANK RUMPENHORST/DPA FRANK RUMPENHORST/DPA

El presidente de la conferencia episcopal alemana, Reinhard Marx (derecha) durante la asamblea plenaria celebrada en Fulda, en el centro de Alemania. FRANK RUMPENHORST/DPA FRANK RUMPENHORST/DPA

11
Compartido
278
Lecturas

FULDA, 27 SEP – KAIRÓS NEWS / AGENCIAS.- El cónclave de otoño de la Conferencia Episcopal alemana ha emitido un claro veredicto tras cuatro días de encuentro: los obispos alemanes han aprobado por amplia mayoría seguir adelante con el llamado “camino sinodal”.

Para esto, los obispos han dado el visto bueno a los estatutos del proceso con el que debatirán con las comunidades de base católicas temas como el celibato, las estructuras de poder de la Iglesia o el acceso de la mujer al sacerdocio en un proceso no vinculante, pero que ha despertado fuertes resistencias en Roma.

Con este proceso, la Iglesia alemana quiere dar respuesta a la presión de las bases por reformar la iglesia y contribuir al debate de las reformas pendientes en una Iglesia que pierde miembros e ingresos a marchas forzadas.

Los católicos alemanes han evitado conscientemente llamarlo sínodo para sortear cualquier colisión con el derecho canónico a un proceso, nacido al calor de la investigación sobre los abusos sexuales en el seno de la Iglesia, publicado hace un año.

La iniciativa se ha topado con el rechazo del Vaticano, que teme que los alemanes se alejen de la Iglesia universal. La Conferencia Episcopal trató sin embargo de enviar una señal tranquilizadora a Roma, asegurando que en ningún modo Alemania pretende alejarse de la Iglesia universal. “No habrá un camino especial alemán sin Roma en las cuestiones relevantes de la Iglesia universal”, dijo Marx. El presidente de la Conferencia Episcopal alemana, el cardenal Reinhard Marx, aseguró en la reunión de Fulda que no hay “señales de prohibición” por parte del Vaticano para lanzar el camino sinodal “y por lo tanto vamos a seguir adelante”, según indicó el órgano de los obispos en una nota.

Los estatutos y el proceso de votaciones deberán recibir el visto bueno Comité Central de los Católicos Alemanes (ZdK), en el que están representados los laicos.

El inicio de las discusiones está previsto para el 1 de diciembre y la cita final en la primavera de 2020. Al término de las deliberaciones, según informa el portal katholich.de, Marx ha explicado a la prensa que «no habrá un camino especial alemán separado de Roma en asuntos de relevancia para la Iglesia mundial. «Pero estamos preparados para proporcionar contribuciones a la discusión de la iglesia universal», ha dicho al tiempo que ha definido el proceso como un «camino común» de la Iglesia alemana.

En concreto, se han aprobado los estatutos de la vía sinodal y un preámbulo en el que los obispos acuerdan que la evangelización debe estar en el centro del «camino sinodal». «Durante mucho tiempo ha sido perceptible un descanso entre la enseñanza y la realidad de la vida. Es por eso que damos importancia al diálogo y estamos seguros de que un Camino sinodal como proceso espiritual ayudará a reunirse y enviar un mensaje poderoso como iglesia al público», ha añadido.

Entre los prelados que rechazan este proceso, se encuentran el obispo de Regensburger, Rudolf Voderholzer, y el cardenal de Colonia, Rainer Maria Woelki. Voderholzer se ha quejado de que el borrador marca el rumbo equivocado y se ha reservado el derecho de abandonar el «camino sinodal». Sin embargo, Marx ha argumentado que todos los obispos han acordado al unísono ir por este camino.

Los prelados alemanes también han decidido durante esta asamblea aumentar significativamente su sistema para la compensación de las víctimas de abuso sexual en el seno de la Iglesia.

Desde 2011, se habrían pagado unos 9 millones de euros a unas 2.100 víctimas que lo han solicitado con una cuantía media de unos 5.000 euros.

Ahora, según informa Vatican News, una comisión mixta ha preparado dos modelos de compensación que ahora están sobre la mesa. El primero es ofrecer una indemnización a tanto alzado a cada víctima de 300.000 euros; mientras que la segunda modalidad supondría pagos de entre 40.000 y 400.000 euros según la gravedad de cada caso. Los obispos decidirán próximamente cuál de las dos vías es la más adecuada.

Cuatro grupos de trabajo

El debate sobre los grandes temas a los que la Iglesia católica alemana quiere dar respuesta se dividirán en cuatro grandes grupos de trabajo que abordarán las estructuras de poder en la Iglesia, el estilo de vida de los curas, la moral sexual y el papel de las mujeres en la institución.

Durante el encuentro de Fulda, los obispos mantuvieron también “intensas conversaciones sobre las necesarias consecuencias” tras la publicación de la investigación sobre los abusos sexuales cometidos por parte de miembros de la Iglesia, según indica la nota de la Conferencia Episcopal publicada el jueves. Una investigación encargada por la Conferencia Episcopal Alemana documentó hace un año 3.677 casos de abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia a menores.

POST RELACIONADOS

Abusos

Periodistas alemanes se niegan a firmar pacto de silencio exigido por funcionarios de la iglesia

8 enero, 2021
Iglesia

El Camino Sinodal de Alemania, un Servicio a la Iglesia Universal

5 enero, 2021
América Latina

Presidenta de la CLAR: A la Vida Religiosa en América Latina le falta más osadía y espíritu misionero

29 noviembre, 2020
Iglesia

Obispos dicen que tienen pendiente el tema de los abusos sexuales y postergaron para 2022 la asamblea para renovar la iglesia en Chile

25 noviembre, 2020
Global

Feministas católicas preparan un sínodo mundial en 2022 por la igualdad y contra el patriarcado

11 noviembre, 2020
América Latina

En la Amazonía se concreta trabajo sinodal con 1a. Asamblea Plenaria virtual

29 octubre, 2020
Thomas Sternberg, Präsident des Zentralkomitees der deutschen Katholiken (ZdK).
Global

En Alemania polemizan sobre el documento sobre las parroquias emitido recientemente por el Vaticano

10 septiembre, 2020
Global

Iglesia Católica Alemana ensaya nuevos modelos de liderazgo entregando parroquias a las mujeres laicas

23 junio, 2020
Siguiente

Amigos de "El Cardenal" recordaron su 112° natalicio

Pater Michael Heinz

Director de ADVENIAT: "No pierdan la esperanza"

Alemania: debaten entre dos modelos de compensación a las víctimas

Falleció José Aldunate / deje aquí su comentario

Los tres legados de José Aldunate / Por ÁLVARO RAMIS

Facebook Twitter Youtube RSS

Director: Aníbal Pastor Níñez.
Representante Legal: Marcial Sánchez Gaete.

KAIRÓS NEWS es un periódico electrónico de información sociorreligiosa de Chile y América Latina, que es propiedad de Kairós Comunicaciones Ltda.

Directorio:
Marcial Sánchez (Presidente), Marisol Cabrera, Carol Crisosto, María José Castillo Navasal, Augusto Quintana, Raúl Rosales, Mauricio Jullian y Álvaro Ramis.

  • Quiénes Somos
  • Compromiso Ético
  • Privacidad de Datos
  • Contacto

© Kairós News 2020 - Santiago de Chile

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Abusos
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Reflexión
  • KNTV
  • Podcast
  • Contacto

© Kairós News 2020 - Santiago de Chile

¡Dar una buena acogida!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidó su Contraseña?

Crear una Nueva Cuenta!

Rellene los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
¿Recibir Notificaciones?    Sí No, Gracias